viernes, 30 de noviembre de 2012

Identificación de óxidos.

Hipótesis:

Los óxidos se forman combinando el oxígeno con otro elemento. los tipos de óxidos dependen si un elemento es metal, o no metal.

Propósito:

Identificar la reacción de los óxidos y los tipos de óxidos.

Desarrollo:
Colocar un tubos de ensaye sodio con agua, potasio con agua, y hacer reaccionar dióxido de azufre (SO2) con agua.

Resultados:

Na+H2O ----> Base

K+H2O ----> Base

SO2+H2O ---> Ácido






Conclusión:
Los óxidos metálicos son bases, y los no metálicos son ácidos.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Identificación de ácidos y bases.

Hipótesis:

Podemos distinguir ácidos de bases y neutros, por que cada sustancia ya sea ácida, básica o neutra cuenta con características comunes.
por ejemplo los ácidos fuertes pueden corroer, o quemar y reaccionar con los metales. 
Las bases tienen sabor amargo, tacto jabonoso, y las bases fuertes también pueden corroer la piel.


Propósito:

Identificar que sustancias son ácidas, y cuales son básicas.
Desarrollo:
Utilizamos tres sustancias como testigos; HCl (ácido), H2O (neutro), NaOH (base).

nuestros ''problemas'' fueron los siguientes; refresco sin con color, coca-cola, vinagre, leche, jabón, aspirina, alkasetzer, bicarbonato, melox, jugo de naranja, y jugo de limón.

Desarrollo:


  • Arrhenius habla de ácido y bases en solución acuosa, por eso tuvimos que disolver algunos de nuestros ''problemas''. 
Colocar cada problema en un tubo de ensaye, y agregar indicador universal, podremos observar si las sustancias son ácidas, neutras, o básicas, dependiendo el color que tomen al agregar el indicador.

Nuestras variables son las sustancias, y la cantidad.

Resultados: 

  • H2O : verde, neutro.
  • NaOH: azul, base.
  • HCl: Rosa, ácido.
  • Refresco sin color: naranja, ácido.
  • Coca-cola: rojo, ácido.
  • Vinagre: naranja, ácido.
  • Aspirina: Naranja, ácido.
  • Jabón, azul, base.
  • Alkasetzer: verde, neutro.
  • Jugo de naranja: Rojo, ácido.
  • Bicarbonato, azul, base.
  • Jugo de limón: Naranja, ácido.
  • Leche; neutro. 
Los resultados (colores)  pueden variar mucho.

conclusión:

Las sustancias pueden ser ácidas  básicas o neutras dependiendo su composición, y si liberan iones (OH)- o iones H+. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

Clasificando el aire como una mezcla.

hipótesis:
El aire es una mezcla por que está compuesto por diferentes tipos de gases, unos en mayor cantidad que otros.

El propósito es demostrar que sustancia es el aire, mediante 3 métodos diferentes.

1.- Condensación:
Se busca demostrar que en el aire hay agua mediante un método físico.
Encerramos un hielo en un recipiente, y nos pudimos observar que se transfiere el frío a la zona mas caliente.



2.-Hidróxido de calcio+ dióxido de carbono ----> carbonato de calcio:
El propósito es demostrar que en el aire hay CO2.
Una persona que fuma burbujeó en un recipiente con Hidróxido de calcio, y se formó un sólido blanco que es carbonato de calcio (CaCO3.


3.- Oxidación:
Demostrar si hay oxígeno en el aire
Pusimos un pedazo de manzana a la intemperie, y otro que no estaba expuesto al aire.
Al final el pedazo expuesto comenzó a oxidarse, esto comprueba que en el aire tenemos oxígeno.



Conclusión:

Como conclusión final podemos decir que en aire tenemos 2 compuestos y 1 elemento.