Hipótesis:
Los mejores conductores de electricidad son los metales, y también algunas otras sustancias como las sales, los electrolitos que son sustancias disueltas en agua que conducen la corriente eléctrica. debido a que los electrones de su última capa de esta manera pueden desprenderse de átomos y lograr ser buenos conductores, como en el caso de los metales.
Utilizamos distintos tipos de elementos y compuestos, con el propósito de ver cuales conducen mejor la electricidad.
Desarrollo:
Utilizamos un foco para ver si los elementos y compuestos que teníamos conducían la electricidad y podían lograr que el foco encendiera.
Resultados:
Se usa;
+ si no conduce
++ si conduce medianamente
+++ si conduce fuertemente
Conclusiones:
Los elementos metálicos conducen la corriente eléctrica, el agua de la llave también la conduce ya que es una mezcla que contiene electrolitos disueltos.
Los compuestos iónicos disueltos en agua si conducen la corriente eléctrica.
Los elementos no metálicos no conducen la corriente eléctrica, como el agua destilada, y los compuestos iónicos y covalentes en estado sólido.
Los compuestos covalentes disueltos en agua no conducen la corriente electrica.
Somos un grupo de primer semestre de Química del Colegio de Ciencias y Humanidades,Plantel Vallejo. Creamos este blog con el propósito de añadir entradas sobre temas vistos en clase y compartirlo con cualquier interesado en la materia,vía internet.
lunes, 29 de octubre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
Análisis a la flama.
El propósito es averiguar si todos los átomos absorben la misma cantidad de luz.
La liberación de energía de los electrones se llama cuantum.
cuando electrones se excitan pasan a otro nivel de energía.
Desarrollo:
Usamos una lámpara de alcohol y colocamos las sustancias en la flama, mientras que con un espectroscopio observamos que color tomaban al ponerlas en contacto con la flama.
las sustancias que usamos fueron las siguientes;
sodio, potasio,cloruro de sodio,fierro, sulfato de cobre, azufre,cloruro de níquel, cromato de potasio, magnesio, permanganato de potasio, sulfato de fierro II y calcio.
Resultados:
La liberación de energía de los electrones se llama cuantum.
cuando electrones se excitan pasan a otro nivel de energía.
Desarrollo:
Usamos una lámpara de alcohol y colocamos las sustancias en la flama, mientras que con un espectroscopio observamos que color tomaban al ponerlas en contacto con la flama.
las sustancias que usamos fueron las siguientes;
sodio, potasio,cloruro de sodio,fierro, sulfato de cobre, azufre,cloruro de níquel, cromato de potasio, magnesio, permanganato de potasio, sulfato de fierro II y calcio.
Resultados:
martes, 9 de octubre de 2012
¿Será el agua el disolvente universal?
Hipótesis:El agua disuelve mayor cantidad que otros disolventes, lo que tiene que ver con que es una molécula polar y neutra, esto le facilita disolver la mayor parte de los solutos.
Propósito:
Saber que sustancia logra disolver mejor la mayor cantidad de solutos.
Procedimiento:
Para empezar colocamos en varios tubos de ensaye una cierta cantidad de agua, y agregamos distintas sustancias como son; Azúcar, agua oxigenada , gasolina, sal, alcohol, mantequilla y aceite. Si al agregar alguna sustancia no se disolvía perfectamente, ayudábamos agitando.
Hicimos Lo mismo, pero ahora usando como disolvente gasolina,agregando azúcar, agua oxigenada, sal, alcohol, agua, mantequilla y aceite.
Por último usamos como disolvente el alcohol agregándole, azúcar, agua oxigenada, gasolina, sal, mantequilla, agua, y aceite.
Resultados.
En la siguiente tabla se muestran los resultados que obtuvo nuestro equipo.
X- si no se disuelve
XX- si se disuelve agitando
XXX- se disuelve solo
Conclusión:
Con este experimento logramos demostrar que el agua puede disolver mayor cantidad de sustancias y mas fácilmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)